No quieren soltar el negocio: obtuvieron 40 millones de pesos por venta de plazas en el IMSS

Sergio Herrera Vázquez y José Antonio Mitznahuatl, secretario general y secretario de Interior y Propaganda del sindicato del IMSS en Puebla,  financian hoy a las planillas Blanca, Roja y Oro porque buscan mantener el control de uno de los negocios más lucrativos al interior del gremio: la venta de plazas. Durante su gestión, ambos habrían obtenido hasta 40 millones de pesos por la colocación de 400 trabajadores, a quienes vendieron las llamadas “propuestas”.


Con un estimado de 800 propuestas enviadas a la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos del IMSS durante su periodo, al menos la mitad se habrían entregado mediante esquemas de compra-venta. Estas “propuestas” permiten al sindicato designar a personas para ocupar plazas dentro de la institución, de acuerdo con la Cláusula 23 del Contrato Colectivo de Trabajo.


Hispano entrevistó a uno de los beneficiarios, actualmente camillero en unidades hospitalarias, quien reveló haber pagado 100 mil pesos por su plaza. Según relató, los precios varían entre 90 mil y 140 mil pesos, dependiendo del puesto asignado. La operación es organizada y controlada por Herrera y Mitznahuatl, quienes han centralizado el acceso a estos espacios.

Una de las pruebas del negocio entre ambos dirigentes es la propuesta 0408 de este año, firmada por Mitznahuatl en representación de Herrera. Esto ocurrió luego de que este último fuera destituido en noviembre de 2023. Tras su salida, el encargado de firmar las propuestas fue Heriberto Espinoza González, secretario de Secciones Sindicales del Comité Ejecutivo Nacional. No obstante, como las propuestas firmadas por él implicaban la pérdida del negocio para Herrera, decidió impugnarlas legalmente para invalidarlas.


Más adelante, también se designó de manera interina al secretario de Conflictos, Edgardo Viveros, para autorizar las nuevas propuestas. Herrera volvió a presentar una demanda, con el objetivo de impedir que sus sustitutos avalaran nombramientos que no respondieran a sus propios intereses.


Posteriormente, fue José Antonio Mitznahuatl quien retomó la firma de las propuestas en nombre de Herrera, sin que este último interpusiera objeción alguna. La razón es evidente: ambos siguen operando el mismo esquema de compraventa, y su permanencia en el poder sindical busca asegurar la continuidad de este negocio millonario durante el próximo periodo.

Publicar un comentario

0 Comentarios